El día que me cansé de no tener blog

Escrito el 30 Mar, 2022

Debería escribir más. Es algo que me repito cada tiempo. Porque creo que debo convertirlo en un hábito. Y es que, normalmente, solo lo hago cuando tengo la necesidad profesional de hacerlo: Todas las semanas escribo el programa de radio LaBerrea89 y escribo ficción o teatro solo en los periodos concretos que acoto para cumplir entregas. Pero no tengo un hábito para escribir durante un tiempo determinado en el día o un cierto número de palabras. Y a veces creo que me vendría muy bien. Si lo hiciera, pienso, tendría material para tres vidas… si llegara a hacerlo, por fuerza, escribiría más y mejor.

Y por otro lado, a veces, en contadas ocasiones, siento la necesidad de escribir sobre lo que me rodea, sobre lo que observo o, últimamente, sobre las estupideces que leo en internet. Y he dicho estupideces, no porque no haya cosas brillantes y genuinas que se pueden consumir en internet, todo lo contrario, si no porque son las estupideces las que trascienden y lo ocupan todo.

Y ¿qué hago?, ¿dónde vomito mis estupideces hablando de otras estupideces?

¿En Twitter?
El poco espacio requiere y premia la espontaneidad, Twitter ha convertido las reflexiones en reacciones. «Para eso están los hilos, atontao.», dirás tú, y no con poca razón. Pero, el esfuerzo que implica esa adaptación al medio me parece desmesurado, sinceramente. Además, te hace estar demasiado pendiente de la aprobación y la valoración, de los números de RT y de likes. Por no hablar de que para que un tuit funcione a esos niveles (de likes y RT) hay que adoptar «el acento de Twitter». Un código de lenguaje concreto, con cierta cadencia, que llame la atención de tus seguidores y también potencie un poco de haterismo. Ultimamente los tuits que más me funcionan son los que hacen sentir inteligentes a quienes los leen. Los que tienen referencias concretas a la cultura pop enmarcadas con un poquito de ironía y cinismo. La sinceridad en Twitter, si no va envuelta con violencia verbal o con una «inteligentísima» ironía, no le importa a nadie.

¿En Facebook?
Ahí sí que hay espacio. El problema es que a esa gente de Facebook hace ya muchos años que no les cuento mucho de mis opiniones. Irónicamente, lo uso de escaparate profesional. Y digo irónicamente porque la mayoría de interacciones que consigo son de tías, tíos y familiares a los que no veo a menudo, los padres de mis amigos y el mío propio. Que se alegran sinceramente de que me vaya bien, eh. Pero, casi nunca le ponen mucha atención a lo que cuento, se quedan con el mensaje general: «me va bien.». Me dan mucho amor con gifs enormes, emoticonos y aprovechando el apartado de comentarios para mandar besos a mis padres o a mi hermano. Y te digo una cosa, aprecio cierta belleza vulgar (en el mejor sentido del término) en todo esto. Me parece muy tierno. Pero no, Facebook tampoco es el lugar.

¿En Instagram?
¿De verdad? ¿De verdad crees que alguien lee un pie de foto? Y menos si la foto no es un posado. Si es un paisaje, un objeto o si, en definitiva, no tiene cara… Scroll Down baby!

No, amigos, no. Mi única salida posible es un blog. Con el peligro que ello conlleva, claro: Que esta sea la primera y la última entrada del blog que hice el día que me cansé de no tener blog.

4 Comentarios

  1. Me ha gustado. Sigue así.

    Responder
    • Me da que no va a ser la última. Aunque los blogs ya no están «de moda» el ejercicio de escribir en ocasiones suele ser más grato, divertido e incluso más gratificante y necesario que leer. No me perderé tus entradas. Así que ya sabes… Ofrécenos buena mandanga, que sea esta una cita obligada para quienes buscamos a diario placeres sencillos y la belleza de rotundidad.

      Responder
  2. Me alegro de que te vaya bien Juan. Da recuerdos a tus padres.

    Responder

Dejar una respuesta a Iria Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Microrrelato

Microrrelato

Salgamos de aquí cuanto antes —le dije casi sin aliento. Entre tanto, un hombre que no era viejo ni tampoco joven se acercó a nosotros. —He perdido mi edad, ¿la han visto?—¿Su edad? —pregunté mientras intentaba evitar que sus mugrientas manos entraran en contacto con...

El día que Rosalía me recordó que no soy joven

El día que Rosalía me recordó que no soy joven

Tenía unas notas que quería pasar a limpio en esta entrada del blog y titularlo algo así como: “El día que hice una sátira y todo el mundo se lo tomó en serio.” Pero me ha dado una pereza… Debo decir que eran unas notas de voz que me había grabado un día mientras...

Si quieres saber más sobre mí
puedes acceder a mi página web

Juan
Vázquez

© 1989-2024 Juan Vázquez | Legal | Privacidad | Cookies